Hace unos años, no muchos, contraté los servicios de un abogado al módico precio de 200€ la hora de trabajo. En aquel momento no me planteé si era mucho o poco: era un profesional, necesitaba que me representara y pensé que lo que podía conseguir a cambio merecía la pena. Firmé un contrato con un montón de clausulas y pagué el IVA correspondiente, consecuentemente imagino que él pagó sus impuestos correspondientes a una actividad y servicio prestado, según la ley.
Hace unos días, no muchos, apareció en un diario nacional un reportaje acerca de una prostituta que se había especializado en la prestación de servicios a personas con algún tipo de discapacidad. El precio reconocido es de 200€ la hora de trabajo. Tampoco ahora me planteo si es caro o barato porque me consta que lo que se consigue a cambio puede valer eso y más. Sin contrato, sin clausulas, aceptación verbal: toma lo que quieres, dame lo que me debes. Lo reconocía una persona que aseguraba estar dispuesta a pagar eso y más si tuviera el dinero para trasladarse a Barcelona y conseguir los favores de la meretriz.
Pero me parece insultante que dos profesionales puedan cobrar lo mismo cuando una de las profesiones está especialmente regulada y la otra es alegal, por no decir ilegal. Ni tributa, ni está regulada.
Si el beneficio obtenido es comparable para cada uno de los clientes y el servicio es público en los dos casos, vamos a dejarnos de moralidades y a regular un trabajo que se practica desde que el mundo el mundo. Por algo se dice que se trata del oficio más antiguo.
Juan L.
Recomiendo la lectura de la Sentencia de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia 459/2008 y un comentario muy interesante que, al respecto de la misma, aparece en http://portal.uam.es/portal/page/profesor/epd2_profesores/prof1619/publicaciones/JL36alterne.pdf
Hace unos días, no muchos, apareció en un diario nacional un reportaje acerca de una prostituta que se había especializado en la prestación de servicios a personas con algún tipo de discapacidad. El precio reconocido es de 200€ la hora de trabajo. Tampoco ahora me planteo si es caro o barato porque me consta que lo que se consigue a cambio puede valer eso y más. Sin contrato, sin clausulas, aceptación verbal: toma lo que quieres, dame lo que me debes. Lo reconocía una persona que aseguraba estar dispuesta a pagar eso y más si tuviera el dinero para trasladarse a Barcelona y conseguir los favores de la meretriz.
Pero me parece insultante que dos profesionales puedan cobrar lo mismo cuando una de las profesiones está especialmente regulada y la otra es alegal, por no decir ilegal. Ni tributa, ni está regulada.
Si el beneficio obtenido es comparable para cada uno de los clientes y el servicio es público en los dos casos, vamos a dejarnos de moralidades y a regular un trabajo que se practica desde que el mundo el mundo. Por algo se dice que se trata del oficio más antiguo.
Juan L.
Recomiendo la lectura de la Sentencia de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia 459/2008 y un comentario muy interesante que, al respecto de la misma, aparece en http://portal.uam.es/portal/page/profesor/epd2_profesores/prof1619/publicaciones/JL36alterne.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa mucho tu opinión. Gracias por tu comentario