La verdad es que no juego a la lotería. Pero lo de Navidad es otra cosa. No lo considero “jugar” sino continuar con una vieja tradición que conocí en la casa de mis padres y que recuerdo desde bien pequeño cuando, con un bolígrafo y una lista de números clasificados de menor a mayor (a mano, por supuesto), me pasaba toda la mañana del 22 de diciembre escuchando los premios para ver si alguno de los importantes coincidía con los que jugaba mi padre.
Lo divertido era lo de intercambiar décimos con los demás: yo te doy 25 pesetas del décimo de la familia y tú me das de varios de los tuyos. O comprar en todos los sitios por donde pasas: “mira que si toca aquí y no lo llevo….”. O los socorridos 20 céntimos que te regalaban en la carnicería. Han pasado muchos años. Por supuesto, también preparar las papeletas, sin que se te olvidara ningún familiar o amigo.
Ya no hace falta intercambiar con nadie, ni siquiera ir por los comercios buscando números raros o terminaciones especialmente atractivas. Ni siquiera tenemos que ir a Sort a comprar en “La Bruixa d’Or”. Basta con entrar en internet y conseguimos lotes de participaciones con todas las unidades, decenas y hasta centenas, si nos ponemos. Y, por supuesto, de cualquier provincia de España.
Pues esto que puede resultar tan apetecible, en la parte correspondiente a Cataluña no pareció del agrado de los que tenían el “negocio” de las administraciones de lotería cuando impugnaron el Decreto de “Regulación de las Condiciones de Comercialización de los Juegos de Lotería Organizados y Gestionados por la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas de la Generalitat”.
Y es que, que de la noche a la mañana dejes de tener el monopolio de una comercialización para compartir con aquellos que seguramente saben más que tú y van a sacar más tajada, imagino que duele. Imagino también que habrán pensado que, para que les de tiempo a preparase para las nuevas tecnologías, lo mejor es impugnar el Decreto “porque no nos han escuchado. ¡A nosotros, que somos los que venimos haciendo negocio desde hace lustros!”.
Pues el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª les ha dado la razón: el Decreto en cuestión no es conforme a derecho (http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetDoc?DBName=dPortal&UniqueKeyValue=73685&Download=false&ShowPath=false).
A partir de ahora, modificarán el decreto, les darán audiencia y se volverá a abrir la mano a la competencia. Algunos se habrán preparado para entonces y seguirán con su “chollo”. Los clientes, ajenos a todo esto, estaremos felices por asegurarnos de que, aunque sea el reintegro, algo de lo que jugamos volverá a nosotros para poderlo gastar en el siguiente sorteo. Porque tocar, toca. Para algunos más que para otros.
Juan L.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa mucho tu opinión. Gracias por tu comentario