domingo, 10 de mayo de 2009

"Derecho a la no información" por Jorge Carlos de la Torre

Esta semana mi tema es “hasta donde tenemos derecho a informarnos de la realidad” y seguramente me diréis “tenemos derecho hasta el final” pero quizás después de leer mi artículo penséis de otra forma.

Sinceramente pienso personalmente que tenemos derecho a la información pero también pienso que con la manipulación que existen de los medios informativos o mejor dicho desinformativos, es en la mayoría de las veces un privilegio estar desinformados, por lo que a duras cuentas ese derecho debería desaparecer pues quizás se viva mejor sin ese derecho a la información desinformada.

Hace ya unos cuantos años estudié producción y realización de televisión, a veces cuando cuento estas cosas me da por pensar lo mayor que soy, pero la verdad es que no soy tan mayor pues sigo yendo de marcha discotequera, solo que he hecho muchas cosas en los años que tengo, bueno retomando que sino me enrollo.

En esa época que estudiaba producción rondaba así una guerra en el Golfo Pérsico y recuerdo que en los telediarios salían imágenes de Marismas con pájaros muertos por la contaminación del petróleo, aquellas imágenes en realidad no pertenecían a aquella guerra sino a una anterior que se había producido entre Irán e Irak, con esto quiero decir que la información se manipula y en esta ultima semana estamos un poco artos de escuchar una gripe que mas que porcina es humana, la gente empieza atemorizarse

¿Hay derecho a escuchar y leer que la Organización Internacional de la Salud estima que la mitad de los europeos padeceremos esa dichosa gripe? ¿Hay derecho a crear esa alarma social? Pero si profundizamos la historia no termina en la simple información desinformada, pues si desinformada es la información esto se puede maximizar y quizás nos preguntemos ¿de que forma?

Pues muy fácil, gracias a la rumorologia callejera, en estos días ya he llegado a escuchar que tal gripe ha sido producida en laboratorios para disminuir la población mundial y de esa forma minimizar la crisis financiera, y yo si bien como persona coherente ni creo ni creeré en rumores infundados si es justo decir que esta gripe esta siendo la cura o mas bien un calmante a la crisis pues si bien no es un medicamento de curación si lo es como el ácido aceticílico , pues esta crisis no solo tiene componentes financieros o económicos sino que también los tiene psicológicos y con tanta información desinformada de la gripe ha desaparecido en un buen porcentaje la información de la crisis.

Y ahora es cuando debemos reflexionar ¿si la información hoy en día esta tan desinformada, tenemos derecho a informarnos si al final nos vamos a desinformar?

Fdo. Jorge Carlos de la Torre

2 comentarios:

  1. Hola Jorge,

    Lo que hoy hay en Televisión no es información. Los telediarios son una página ilimitada de sucesos, deportes y el mundo del espectáculo. Afortunadamente existe Internet donde se pueden encontrar y elegir muy distintas fuentes de información. No en vano todas las empresas de comunicación tradicionales (Grupo Vocento, RTVE,A3,PRISA ...) llevan acumulando año tras año descenso en los beneficios y en los índices de audiencia ... esto no hay quien lo pare.

    ResponderEliminar
  2. TVE no es que gane menos cada año, es que cada año pierde más, directamente es una ruina que nos cuesta lo que no está escrito y encima haciendo competencia a empresas privadas ( aunque recientemente creo que han pactado dejar de tener publicidad...)
    La tele y el resto de medios de información son empresas cuyo objetivo no es nuestra formación y nuestra libertad, sino ganar todo el dinero posible. Y ganan dinero sirviendo a tal o cual ideal. Los medios no son responsables de la desinformación, el responsable es el ciudadano apático y conformista que se traga lo que le echen.

    ResponderEliminar

Nos interesa mucho tu opinión. Gracias por tu comentario