sábado, 2 de mayo de 2009

"El precio de la Justicia", por David Escobedo

He de confesar que un servidor descarga y descarga sin cesar una cantidad ingente de contenido de la red, mi portátil está sobrecalentado, permanentemente conectado, y creo que si pudiera hablar tan solo me pediría clemencia. Sobre todo me descargo libros, tengo una biblioteca impresionante en mi disco duro, y cómics, soy dibujante y adoro las novelas gráficas. Lo digo tranquilamente porque en España, hoy por hoy, descargar de la red archivos sujetos a derechos de autor NO ES DELITO. Es lo que hay y todo lo demás es pura demagogia.

Recientemente hemos visto la primera sentencia española contra una web que ofrecía enlaces a descargas de archivos con contenido protegido por derechos de autor ( el caso
Infopsp ).
Es un tema que algunos compañeros hemos debatido en los foros de UDIMA, y aunque da la sensación de que casi todos están en contra de la piratería, sería cuanto menos curioso poder echar un vistazo a sus discos duros, a ver qué tienen en realidad por ahí....

Desde el punto de vista de un estudiante de derecho, me parece muy interesante profundizar en esa sentencia, yendo un poquito más allá de si estamos más o menos a favor o en contra de perseguir implacablemente la piratería.

A primera vista se ha vendido este asunto como una sentencia condenatoria, la primera de todos los tiempos y la que abrirá el camino para acabar con todos los piratas del mundo mundial. La FAP y el bando antipirata* lo han proclamado a los cuatro vientos como una gran victoria, pero en realidad no es asi, y si vamos un poco más allá vemos que no solo no es una victoria del sector que combate la piratería, si no que casi es un fracaso del sistema jurídico español.

Me explico. Esa sentencia NO es una sentencia condenatoria, es una sentencia en conformidad. Hasta ahora TODAS las causas instruidas contra este tipo de páginas habían sido desestimadas o sobreseídas por la simple razón de que no realizan ninguna actividad criminal. Pero esta vez han enganchado a un chaval, un estudiante de 22 años, y le han entrado a saco por la vía penal. El chaval al ver el percal se pone a hacer números y debió pensar algo así como: ¡Oh Dios mío!, si me intentan meter un puro por la vía penal y salgo airoso mis costas me las como yo igualmente y encima todavía tienen abierta la vía civil....( podéis leer una entrevista con el acusado
aquí )

Así que al final tenemos a un criminal confeso que en realidad no ha cometido ese crimen ( ¿qué crimen? ) y que solo se declara culpable por una cuestión de pasta, para evitar un riesgo económico en la vía civil, orden en el que aún no hay jurisprudencia al respecto. Y aquí nadie dice nada, ni puede decirse, porque el tipo es mayor de edad y no esta incapacitado judicialmente, así que si confiesa algo es porque lo habrá hecho, ¿no? Es de risa. La sentencia es firme y válida, pero no olvidemos que el acusado ha renunciado a defenderse. ¿No son los argumentos de defensa fundamentales a la hora de formar el criterio de un juez?

Es por ello por lo que opino que a nivel jurisprudencial, frente a la línea doctrinal clara y unánime que decenas de sentencias absolutorias han ido formando, un precedente cocinado de forma tan artificial es más inútil que un supositorio con sabor a fresa.


* FAP: Federación antipiratería / ADESE: patronal de videojuegos / UVE: patronal videográfica

1 comentario:

  1. Reproducimos los comentarios que se dejaron en el blog original respecto de este artículo:

    Carlos dijo...

    Artículo muy interesante!
    Lo primero que hay que hacer es ser menos fariseo. Coincido plenamente contigo en que habría que revisar los discos duros de los amiguitos de ramoncín...de todos aquellos que se les llena la boca atacando a la piratería.
    Este tema le cuesta dinero a unos cuantos mamo...y se impondrá a base de pringaos como este chaval. A nivel jurisprudencial, ni nuestro querido tribunal supremos va a poder dictar una sola sentencia condenatoria, porque sencillamente no es ilegal. Ni siquiera el más sesudo de nuestros queridos magistrados podrá sentar jurisprudencia pese a la capacidad inventiva del supremo y sus magistrado (vease el caso de los Albertos).
    Pero la cosa se complica amigos...Y vamos camino del delirio con propuestas como la de Francia de cortar la conexión de internet a quien descargue sin autorización judicial, con un simple acto administrativo. Que por cierto parece que va a causar furor en el europarlamento. Al loro!
    5 de mayo de 2009 9:52
    Carlos dijo...

    Se ha ganado la primera bola de partido; el europarlamento ha tumbado la propuesta de Sarkozy, hará falta pasar por un juez para que pueda cometerse el atropello de cortar la conexión a quien descargue!
    6 de mayo de 2009 7:01
    Ignacio dijo...

    este afan titiriteísta de los jueces- marioneta que hay en este país me parece ridicula y desmesuradamemte oportunista con tal de favorecer a los de siempre...que quienes son los de siempre¿? los del dedo en la ceja, Bardem, Ramoncín...vaya los untaos.
    parece que a nuestros jueces se les olvidó aquello que debieron estudiar en primero de carrera y que decia algo así como que este es un estado de derecho.... parece que al Gobierno actual y a su séquito esto les sigue costando ponerlo en práctica, es algo malsonante para ellos. he aqui una chapuza más del gobierno socialista.
    6 de mayo de 2009 7:08

    ResponderEliminar

Nos interesa mucho tu opinión. Gracias por tu comentario